XIX congreso CODAPA. LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA PÚBLICA TRABAJANDO POR LA EDUCACIÓN

Es emocionante comprobar que más de cien padres y madres los días 11 y 12 de Marzo se han reunido en Antequera, En representación de cada una de sus federaciones provinciales en el XIX CONGRESO de CODAPA sobre la LOMLOE en defensa de la escuela pública en Andalucía
Impacta, es generoso y solidario dedicar muchas horas de un sábado y un domingo para formarse, para escuchar sus necesidades y dialogar sobre educación con rigor y profundidad y poder transmitir en sus provincias la formación recibida y de los compromisos adquiridos, a las AMPAS, a las familias y Consejos escolares de cada centro educativo.
Con un extenso e intenso programa han trabajado desde varias mesas de debate donde personas de reconocido prestigio y alto compromiso con la educación pública, pudieron compartir sus percepciones y singulares aportaciones desde la práctica en sus ámbitos de trabajo: las experiencias de profesorado, inspección educativa, equipos directivos, equipos de orientación o de la administración, unidas por sus buenas prácticas y abiertas a debatir sobre lo novedoso o diferente que la LOMLOE presenta.
Complementando esta mirada desde la práctica, han invitado a personas que han compartido ponencias y dinámicas participativas que han facilitado reflexionar sobre los aspectos que más les interesaba: la participación de las familias en los centros educativos para mejorar la educación de sus hijas e hijos, La escolarización 0-3 años, la FP en todos sus potencialidades así como la figura de la Coordinación de Bienestar y Protección, que como sabemos ha iniciado su tarea este mismo curso 22-23 y es un momento idóneo para trabajar con ella, desarrollando espacios de bienestar y cambios profundos en el desarrollo de nuestras sociedades..
Fruto y a modo de muestra, de las dinámicas realizadas
Esta dinámica forma parte de la propuesta Convives, que invita a elaborar un proceso participativo para desarrollar la coordinación de bienestar y protección CON las familias, CON el alumnado y CON el profesorado.
Gracias familias por vuestra dedicación, como en el Congreso se afirmó: la educación pública, no ha de considerarse un gasto sino inversión de las sociedades democráticas.
Ha sido un placer participar en este congreso y ahora poder haceros un sitio en nuestro blog para visibilizar tan buenas prácticas.
ResponderEliminar