Queremos volver a compartir esta propuesta de José María Avilés y de Javier Garcia sobre un tema que no ha perdido ni un ápice de actualidad, a pesar de tener ya unos años. Es que la relación del alumnado, y tambien profesorado y podriamos decir que todos los estamentos educativos, con las nuevas tecnologías y las redes sociales requiere una mirada pausada, reflexiva, tranquila. Sobretodo teniendo en cuenta la importancia que hay detras de élla en la convivencia escolar y en el desarrollo de habiliades sociales que se necesitan para hacer un uso positivo de las mismas. Dicho con sus propias palabras: "Las redes sociales son hoy otro contexto más en el que las y los adolescentes y otros menores gestionan sus relaciones interpersonales. Como en cualquier otro contexto ponen en juego las herramientas de competencia social de que disponen para hacer sus relaciones satisfactorias. La propia escuela se convierte en escenario paralelo de interacción hacia y desde donde se intercam
Asociación de personas comprometidas con la convivencia positiva, la coeducación y los DDHH.