Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Preparar a nuestro alumnado para un mundo que ya no existe. Paquí Olías

  Falsas dicotomías Contenidos & Competencias o Conocimientos disciplinares & Acción   “ Tenemos un sistema educativo preparando para un mundo que ya no existe y no haciéndolo para el mundo que vemos emerger ”. Esta categórica frase la pronunció hace pocos días (18-06-2021) en una entrevista en un periódico nacional el director de Educación de la OCDE y Coordinador del informe PISA, Andreas Schleicher. También últimamente leemos artículos de colectivos de profesionales de algunas disciplinas que plantean “que se va a producir una disminución de contenidos, una disminución de la memorización, así como la necesidad de ampliar los contenidos de determinadas disciplinas por entenderlas fundamentales. A nuestro entender se está introduciendo una dicotomía falsa entre Contenidos y Competencias o entre Conocimientos disciplinares y Acción. Precisaremos porqué.   No es posible ser competente sin disponer de contenidos para serlo (no sabría conducir sin unos conocimientos teór

Un apunte sobre la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia.

  “Más de la mitad de las llamadas recibidas por la Fundación ANAR durante el estado de alarma era de niños que sufrían violencia física y psíquica” . “Uno de cada cinco menores sufre violencia sexual, según el Consejo de Europa, que también estima que uno de cada tres jamás lo contará a nadie” . “ Denunciar abusos a menores, un calvario judicial”. Estos son algunos de los titulares de prensa de los últimos meses que conectan con una realidad que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia , publicada en el B.O.E. el 5 de junio, pretende solucionar o, al menos, acotar. Una realidad execrable y extendida a pluralidad de frentes , como la propia Ley afirma.   Difícil condensar en unos párrafos esta innovadora Ley. Subrayaré sus aspectos más destacados, poniendo especial énfasis en aquellos que interesan especialmente desde la perspectiva escolar. Viene gestándose desde la creación de una subcomisión de estudio e

Nuevo curriculo para nuevos desafios. Más herramientas para mejorar la CONVIVENCIA ESCOLAR

  Todo lo que ocurre en un centro educativo repercute en la CONVIVENCIA ESCOLAR; la organización, el currículo, la metodología, la participación, los espacios, los tiempos, etc., pueden  obstaculizarla  o facilitarla .  Desde CONVIVES  queremos difundir  experiencias significativas que lo hacen visible. Facilitamos por eso un extracto de las experiencias  presentadas en los "FOROS DEL CURRÍCULO" organizados desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional en  abril  de 2021    

Acoso escolar y riesgos de Internet: diagnóstico, prevención e intervención.

Para una CONVIVENCIA POSITIVA, se han de abordar los conflictos des de prespectivas de gestión, empatía, mediación, restauración y todos los enfoques que ayuden a construir entornos que tiendan a evitar crispaciones. Si compartis este punto de vista y lo aplicais en vuestros centros educativos, aquí os proponemos compartirlo a través de La Revista de Educación.