Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

A VUELTAS CON LA PARTICIPACIÓN: ¿EL FONDO O LA FORMA?. Nelida Zaitegui

A VUELTAS CON LA PARTICIPACIÓN: ¿EL FONDO O LA FORMA? A pesar de que la realidad es tozuda y nos demuestra lo contrario, todavía se sigue creyendo que si se cambia la normativa, se cambian las prácticas. Este es el caso de la participación. Por más que las leyes la hagan posible y hasta “obligatoria”, las prácticas reales, en la mayoría de los casos, son de un mero “cumplimiento”, sin entrar en su verdadero espíritu y se considera participación a simulacros de la misma. Es sabido que la participación en los Consejos Escolares, en los últimos años, ha descendido de manera muy significativa y no puede afirmarse que esto se deba a una u otra normativa, ya que se ha producido estando vigentes distintas leyes. En el título V de la LOE se establece que la participación de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros debe ser garantizada por las administraciones educativas. Es importante señalar que el Consejo Escolar, al recuperar c

El currículo escolar una relación de “amor y odio”

            La pandemia nos ha puesto delante de nuestros ojos la fragilidad de la vida, de las personas que amamos, el darnos cuenta de lo verdaderamente importante, de lo esencial. ¿Y si aplicáramos estos saberes adquiridos también a la educación? ¿Y si distinguiéramos lo fundamental de lo accesorio, lo útil de lo menos útil, por no calificarlo de inútil a veces? ¿Y si nos quedáramos con lo básico y realmente imprescindible?, ¿Con lo nuclear para desenvolvernos eficientemente en el mundo?, ¿Con lo que necesitaremos haber adquirido al terminar nuestra escolaridad y que nos capacita para continuar adquiriéndolo a lo largo de toda la vida?             Demasiados profesionales mantenemos con el currículo una relación de “amor y odio”, lo criticamos, nos parece absurdo, extensísimo, inabarcable, poco intenso y muchas veces con contenidos repetidos y yuxtapuestos. Pero al mismo tiempo este mismo currículo nos da seguridad, nos dice qué hay que dar, lo relevante a impartir. Y si además

Los nuevos Reales Decretos de Currículo, a información pública.

El 14 de abril se abre el plazo de consulta pública previa de los nuevos Reales Decretos de Currículo. Dada la importancia de este tema, invitamos a todas las personas simpatizantes y colaboradoras de Convives a conocer las iniciativas y participar. Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas de la educación infantil Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas de la educación primaria Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas de la educación secundaria obligatoria Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas del bachillerato También comienza un foro de debate sobre el nuevo currículo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.