Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Atención a la diversidad, inclusión y convivencia: eslabones de una misma cadena

Resumen :  Se describe la experiencia del CEIP Santa Teresa (Sevilla) en la puesta en práctica de la metodología de trabajo cooperativo en todas las aulas del centro y continuó con la aprobación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje en el que están inmersos en estos momentos.  Pincha para leer la experiencia: Atención a la diversidad, inclusión y convivencia: eslabones de una misma cadena. Juan Francisco Tirado Fernández. CEIP Santa Teresa. Fuentes de Andalucía (Sevilla) También puedes ver el vídeo elaborado por el centro con las diferentes estrategias de cohesión, así como de las principales técnicas simples que se desarrollaban en el aula.

Un modelo educativo basado en la convivencia

José Antonio Luengo, exsecretario general del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, defiende en un artículo publicado por El periódico, con título "Entre el 5% y el 10% de los niños sufren acoso escolar.", la necesidad de implantar un modelo educativo basado en la convivencia para prevenir el acoso escolar Pincha para : Acceder al artículo de El Periódico Más sobre José Antonio Luengo publicado en Convives Pincha para saber más sobre acoso escolar: ACOSO ESCOLAR: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EN APOYO AL IES CIUDAD DE JAÉN DE MADRID REVISTA CONVIVES Nº3 ACOSO ENTRE IGUALES. CIBERACOSO

Los sueños son posibles. CPI Sansomendi IPI

Resumen:  Se relata la experiencia de un centro escolar con altísimos índices de absentismo, numerosos problemas de convivencia y bajos resultados académicos pero que vive un proceso de transformación hacia una Comunidad de Aprendizaje, implantando actuaciones educativas de éxito como las tertulias literarias dialógicas y los grupos interactivos mixtos, manteniendo el centro abierto a la comunidad. Así también, el centro realiza tertulias online, tertulias musicales, apradrinamientos y llevan a la práctica el Modelo Comunitario de Resolución de Conflictos.  Pincha para leer: Los sueños son posibles. Eva Mª Sancho Longás. CPI Sansomendi IPI. Vitoria-Gasteiz (Álava)

Educando el compromiso. INS Can Roca. Terrassa (Barcelona)

Resumen: Esta experiencia se basa en la puesta en práctica de varios proyectos de Aprendizaje y Servicio Solicidario y de la metodología de Aprendizaje Cooperativo que consiguen aumentar las relaciones sociales de su alumnado, haciéndose más visibles a la sociedad para que ésta se sensibilice y entienda la diversidad como riqueza social. A la vez, esta posibilidad de colaboración e interacción enriquece directamente al alumnado del instituto, fomentando el aprendizaje en valores, tales como la empatía, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la tolerancia entre muchos.  Pincha para leer la experiencia: Educando el compromiso. María Giner, Núria Nieto, Pepi Torres y Gemma Gilabert INS Can Roca. Terrassa (Barcelona)

Proyecto Z_Oma y el proceso de cambio en el Núñez

Resumen: “Proyecto Z_ ma” es una acción de recuperación del entorno al estilo del artista vasco Agustín de Ibarrola. El artículo relata el proceso de transformación del centro, que parte de la recuperación del entorno y continúa con la creación de aulas taller especializadas por áreas, proyectos de trabajo, estructuras del trabajo cooperativo o trabajo por rincones de actividad  Pincha para leer la experiencia: Proyecto Z_Oma y el proceso de cambio en el Núñez, de Isabel Vizcaíno. CEIP Núñez de Arenas (Madrid)

IV Encuentro de Buenas Prácticas de Convivencia en Centros Educativos de Collado Villalba

Resume n:  El 28 de Mayo durante toda la tarde se celebró en el Centro Cultural Peñalba de Collado Villalba el “IV Encuentro de Buenas Prácticas de Convivencia en Centros Educativos”. Este encuentro está destinado a toda la comunidad educativa (alumnado, profesores y profesoras, familias, personal de apoyo y servicios de los centros educativos) y a entidades que con ella colaboran (asociaciones, técnicos y técnicas municipales, etc.).  Su objetivo es facilitar un espacio donde mostrar las distintas prácticas de convivencia que se realizan a lo largo del curso escolar y que evidencian buenos resultados en el clima de convivencia escolar.  Pincha para leer la experiencia.  IV Encuentro de Buenas Prácticas de Convivencia en Centros Educativos de Collado Villalba

Cuidarse con H-ALMA. José Luís Bimbela Pedrola

Resumen: El cuidado que precede al bienestar empieza en la primera persona del singular y a partir de aquí es posible dar paso a la primera del plural. En este artículo el autor, José Luís, nos invita a reflexionar sobre qué acciones concretas e inmediatas voy a poner en marcha (yo) para mejorar y mejorarme, con una mirada singular, potente y, a la vez poética, poética que nace en la “h”, una letra que no es muda y puede cambiar significados.  Palabras clave: Autocuidado, h-alma, honestidad, humildad, hechos, humor, heroísmo, hoy, huella, habilidad.  Pincha para leer el artículo: Cuidarse con H-ALMA. José Luís Bimbela Pedrola Revista Convives Nº 11 Bienestar docente y convivencia

Aulas del siglo XXI

Resumen: Se describe la experiencia de un grupo de profesores y profesoras del IES Clara Campoamor de Ceuta. Su proyecto “Aulas del siglo XXI” está centrado en la puesta en práctica de la metodología de aprendizaje cooperativo en un entorno de nivel socioeconómico y cultural muy desfavorecido.  Esta experiencia ha sido reconocida con el Premio Acción Magistral 2014.  Accede a la experiencia: Aulas del siglo XXI. Mª Dolores Pérez Sánchez. IES Clara Campoamor. Ceuta

El equipo directivo y el bienestar del profesorado. Nélida Zaitegi De Miguel

Resumen:  El bienestar docente y el del alumnado son necesarios para alcanzar las finalidades de la educación.  El malestar del profesorado no disminuirá en tanto en cuanto no se tengan en cuenta los cambios sociales y se haga un replanteamiento de la función docente para adaptarse a ellos. Los Equipos Directivos pueden promover las condiciones para crear ambientes de colaboración entre los miembros de la comunidad educativa que creen vínculos positivos entre las personas que la componen y fomenten su bienestar. Son muchas investigaciones y las voces autorizadas que así lo afirman.  Palabras clave:   Bienestar docente, Equipos Directivos, liderazgo educativo, colaboración comunidad educativa, vínculos positivos, ética del cuidado. Pincha para leer el artículo:  El equipo directivo y el bienestar del profesorado. Nélida Zaitegi De Miguel Revista Convives Nº 11 Bienestar docente y Convivencia

Convivir en la diversidad: un reto educativo y social

Resumen:  El modelo educativo repercute directamente en la conformación de la sociedad. Por esa razón, si se desea convivir en un contexto democrático y participativo, se hace preciso implementar un sistema de educación inclusivo, que atienda a la diversidad y favorezca la mejor formación del conjunto de ciudadanos, promoviendo la diferencia y eliminando la desigualdad. Se exponen a continuación algunas ideas para alcanzar esa convivencia en la diversidad a través de una educación de calidad para todos, mediante la aplicación tanto de medidas generales como de actuaciones en el aula, responsabilidad principal de los docentes. Accede al artículo: Convivir en la diversidad: un reto educativo y social. Mª Antonia Casanova Universidad Camilo José Cela  Revista Convives Nº 10 Atención a la diversidad y Convivencia

El bienestar docente: una buena prevención de la salud laboral. Victoria Ochoa Meneses

Resumen: Hay que visibilizar los riesgos laborales a los que estamos expuestos los y las docentes y trabajar en la prevención y en la formación para intentar minimizar los daños en nuestra salud, disminuir los accidentes en acto de servicio y evitar, en lo posible, las enfermedades profesionales para llevar a cabo nuestra tarea de manera saludable. La prevención y la formación también deben abordar cómo trabajar para nuestro bienestar, vinculado, sin duda, al bienestar de la comunidad educativa.  Palabras clave: Prevención, bienestar docente, salud laboral, factores de riesgo, contingencias profesionales, accidente laboral, enfermedad laboral  Pincha para leer el artículo: El bienestar docente: una buena prevención de la salud laboral. Victoria Ochoa Meneses  Revista Convives Nº 11 Bienestar docente y convivencia

Vivir bien educando. Cuidem-nos. ICE Universidad Autònoma de Barcelona

Resumen:   Las tres citas previas nos muestran conceptos muy similares que nos hablan del proceso de vivir. Pero no de vivir solos, sino de vivir en relación, con los demás y con el medio. Un planteamiento de la salud y la educación que nos sitúa en una dimensión global, ecológica y adaptativa.  Las personas que integramos el equipo Cuidem-nos, queremos (necesitamos) sentirnos bien, saludables, disfrutar del día a día. Nuestro objetivo es el bienestar, la salud, entendida como una realidad bio-psico- social (y espiritual). Por eso nos empeñamos en mejorar nuestra percepción de la realidad rica y compleja que nos envuelve y utilizar esta visión en nuestra forma de hacer cotidiana. Necesitamos conocer, comprender y construir la salud y el bienestar, mejorar nuestro potencial personal y colectivo, para responder satisfactoriamente a los grandes retos a los que nos enfrentamos.  Palabras clave: Bienestar, salud, cuidarse, cuidarnos, competencias individuales, equipo, conviven

Convivencia y atención a la diversidad: riesgos y retos en tiempos convulsos

Resumen: Convivencia y diversidad han sido y son dos conceptos clave para la escuela de entre siglos (desde finales de los años 80 hasta la actualidad). Simbolizan la evolución de un sistema educativo que busca la equidad como una de sus señas de identidad. La diversidad de nuestros centros es una oportunidad para que estudiantes con orígenes (sociales, culturales y étnicos) diferentes y con capacidades, ritmos de trabajo y características distintas aprendan a convivir. Por consiguiente, la escuela es un laboratorio social en el que pueden aprender a convivir personas que tienen diferentes formas de pensar, sentir, actuar y vivir. La convivencia no solo se produce por estar juntos y compartir un espacio. Más bien, este aspecto produce conflictos, debido a la alta concentración de población escolar en un espacio relativamente pequeño y puede conducir a mayores rivalidades y fricciones personales y sociales.  Accede al artículo:  Convivencia y atención a la diversidad: rie

REVISTA CONVIVES Nº 11 BIENESTAR DOCENTE Y CONVIVENCIA

PRESENTACIÓN Bienestar docente y convivencia Equip Cuidem-nos ARTÍCULOS Vivir bien educando.  Equip Cuidem-nos El bienestar docente: una buena prevención de la salud laboral.  Victoria Ochoa Meneses El equipo directivo y el bienestar del profesorado Nélida Zaitegi De Miguel  Cuidarse con H-ALMA.  José Luís Bimbela Pedrola EXPERIENCIAS Hacer escuela. Anna Comas Arbós    El profesorado novel. Anna Nueno Pérez La técnica del Replanteo como instrumento de convivencia.   Gemma Argelaga Odri Mentorías y bienestar. ¿Por qué no soñar?                                                                       (ACCEDE A LA REVISTA) Cesc Notó Brullas, Àngels Grado Pére Una experiencia de planificación: convivencia    intergeneracional, bienestar y efectividad                                       Ma Pau González Gómez de Olmedo La jubilación, una oportunidad. Sunta Sogas Figueras