Enseñar a los adolescentes a hacerse aprendices
Libro recomendado en la Revista Convives Nº 8 Las direcciones y la gestión de la convivencia.
Enseñar a los adolescentes a hacerse aprendices. El rol de los factores no cognitivos en los resultados del aprendizaje. Farrington C. y otros.
Algunas personas investigadoras han descrito estos factores como simples destrezas. Lo que imposibilita la
inclusión de las estrategias, las actitudes y los comportamientos. Este cambio de terminología sugiere un
entendimiento más global, considerando no solo las destrezas individuales sino el modo en que se
relacionan con el contexto en que está situados y los efectos de estas interacciones en las actitudes,
motivación y los resultados escolares.
La denominación de no-cognitivos es poco acertada porque resalta la falsa dicotomía entre lo académico y
cognitivo, considerado como importante y las destrezas no-cognitivas o destrezas blandas como elemento
secundario. En realidad los factores cognitivos y no-cognitivos interactúan de modo permanente para
producir aprendizajes, de modo que los cambios en la cognición serían imposibles sin esta interacción.
La investigación señala que las conductas académicas (atender a las clases, hacer los trabajos, implicarse
en las actividades de clase, organizarse y estudiar...) son las que tienen un efecto más próximo a las notas
de cada curso, que reflejan los aprendizajes realizados. También son importantes la calidad, la intensidad y
la duración del esfuerzo invertido en esas tareas. Por lo que perseverancia académica constituye un
elemento básico. También lo son las destrezas sociales y las estrategias de aprendizaje.
Todos esos factores están condicionados por la mentalidad académica del alumnado. Se identifican cuatro
elementos componentes de la mentalidad académica: La sensación pertenencia a la comunidad académica
de aprendizaje, la creencia de que la habilidad y la competencia crecen con el esfuerzo, la convicción de se
puede tener éxito en la tarea y la constatación de que el trabajo propuesto es valioso.
La red de influencias queda expresada en el siguiente esquema que aportan y que posteriormente
desarrollan en los capítulos del informe:
Factores no-cognitivos del aprendizaje:
Comentarios
Publicar un comentario