HACIA EL BIENESTAR DOCENTE (II): nº41 de la Revista CONVIVES


Os presentamos el número 41 de la Revista CONVIVES.

Retomamos aquí las experiencias que participaron en las últimas jornadas CONVIVES.

En la anterior publicación reflejábamos como el Bienestar Docente había salido poco a poco de la zona oculta, “del agujero negro”, para colocarse sigilosamente en el primer plano de la realidad educativa, aunque no la mida PISA. Hablar de Bienestar cada vez es más necesario y habitual y ya no se percibe como un tema tabú que cuesta verbalizar, porque nos da la impresión de que admitir el malestar puede ser percibido   como reflejo de un cierto “desequilibrio”.

Este número está dedicado a visibilizar experiencias de cuidados colectivos, de bienestar en el centro. Grupos que abordan estos desafíos como oportunidades para proponer respuestas innovadoras a las necesidades individuales y colectivas; proporcionando un clima generador de bienestar, de apoyo emocional y de asesoramiento en momentos difíciles. Son propuestas de acompañamiento y de optimizar tiempos y recursos, para conciliar vida y trabajo.   Propuestas que hacen SENTIR BIEN-APRENDER BIEN-EDUCAR BIEN. Los títulos de los artículos son suficientemente significativos de sus intenciones:

-  CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS. SANTULLANO. LAS REGUERAS                                            -  IES CARPE DIEM . FUENLABRADA . MADRID                                                                            -  EL HILO QUE NOS UNE: VIDA Y DOCENCIA COMPARTIDA                                                    -  CUIDEM-NOS                                                                                                                                          -  CONGRESO CUIDADANÍA                                                                                                                  -  EL BIENESTAR DOCENTE: DECÁLOGO CONVIVES                                                                                                

   Accede aquí al número 41 del mes de marzo 2025. Hacia el bienestar docente   (II)  





Comentarios

Entradas populares