IV ENCUENTROS PARA UNA CONVIVENCIA POSITIVA (PONTEDEUME)
(foto de Angel Manso. La voz de Galicia)
Los encuentros para una convivencia positiva son una iniciativa organizada desde abajo por los centros educativos, que pretende dar respuesta a la necesidad de compartir experiencias entre iguales, mejorar nuestra formación y trabajar en red. Cuentan en cada edición con la participación de profesorado, alumnado y familias de más de 20 institutos de toda Galicia. Puede leerse una versión detallada de estos encuentros en la revista de innovación educativa de la USC (http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/view/2126)y también, en el caso del encuentro del curso pasado, en el blog de Convives:http://convivesenlaescuela.blogspot.com.es/2015/06/iii-encuentros-de-centros-para-una.html
Después de varias ediciones muy centrados en las estrategias de ayuda entre iguales, (alumnado ayudante, mediación escolar, prevención del bullying y el ciberbullying), se observó la necesidad de iniciar en los centros el trabajo en la educación emocional, por su poder preventivo y favorecedor de competencias válidas para desenvolverse en la sociedad y para vivir una vida plena. De hecho, son varios los centros que ya han implantado materiais de libre configuración de centros orientadas al trabajo de las emociones en el aula.

El programa de los IV Encuentros tuvo actividades en las que el alumnado, el profesorado y las familias compartieron experiencias y discutieron sobre temas que les interesaban en uno plano de igualdad, pero también charlas y talleres más específicos para cada sector.
Una de las dinámicas realizadas en este sentido fue el Espacio Abierto, donde el alumnado, el profesorado y las familias discutieron en torno a 10 temas acordados por los propios participantes.

Las familias, por su cuenta, contaron con una ponencia sobre cómo educar las emociones en la familia a cargo de María Souto Álvarez (programa Educa Bonito).
Para el alumnado, la formación se organizó en 3 talleres rotativos. Describimos aquí brevemente en qué consistieron:
TALLER 1: La importancia de la gestión emocional en la resolución de conflictos. Iria García, AtalaiA Social. Este obradoiro tuvo como objetivo identificar el papel de las emociones y sentimientos en las personas y en los conflictos. Se trabajó en la diferenciación de conceptos, ampliando vocabulario, y de una manera participativo se analizó las claves emocionales en los procesos de mediación. 
Estos encuentros siempre cuentan con una muy buena valoración por parte de los participantes (4.7 sobre 5 en la organización y satisfacción). La iniciativa facilita el asesoramento, la formacioón y la motivación de los centros, actuando de altavoz y de contagio de buenas prácticas a los que muchos podan sumarse. Se trata de seguir avanzando en la construcción de una sociedad maáis comprometida y solidaria, a través de proyectos que fomenten los valores de respeto, la tolerancia y el protagonismo de toda la comunidad educativa en la mejora de la convivencia escolar.
Para leer noticias de prensa sobre estos encuentros:
Para leer noticias de prensa sobre estos encuentros:
http://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/ferrol/pontedeume/2015/05/04/brigada-mediadores-garantizar-paz/0003_201505F4C2991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2016/04/29/institutos-buscan-implicar-padres-mediacion-conflictos/0003_201604G29P26991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2016/04/29/institutos-buscan-implicar-padres-mediacion-conflictos/0003_201604G29P26991.htm
Comentado por: Javier García
Orientador del IES Fin do Camiño de Fisterra. Miembro de Convives